Que tal bloggeros, como siempre actualizando este espacio con la finalidad de dar a conocer un poco más acerca de la tan menciona Pseudomona putida, en esta ocasión les traemos información sobre los medios de cultivo a los que la bacteria responde satisfactoriamente al producir las colonias especificas y con ello se adquiere el aislamiento de la misma al sembrarlas de manera determinada.
Para empezar los medios de cultivo
ü Medios de
cultivo a utilizar incluyendo la composición y el tipo de medio de acuerdo a la
clasificación por NOM, así como el procedimiento para su preparación
Los medios de
cultivo a utilizar durante el proceso de aislamiento de la Pseudomona putida se muestran a continuación. Se incluye una breve
descripción de su preparación y clasificación acorde a la Norma Oficial Mexicana
NOM-065-SSA1-1993, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS MEDIOS
DE CULTIVO. GENERALIDADES.
Nombre: Medio OF
con glucosa (oxidación
fermentación de Hugh y Leifson)
Clasificación: Medio
semisólido selectivo de enriquecimiento
Ingredientes Cantidades
Peptona 2 g
Extracto de
levadura 0,5 g
Cloruro de
sodio 20
g
Dextrosa 10 g
Púrpura de bromocresol
0,015 g
Agar 3
g
Agua
destilada 1
000 ml
Preparación del medio de cultivo: Suspenda los ingredientes y hierva hasta
disolver el agar. Ajuste el pH a 7,4 ± 0,2. Coloque en tubos y esterilice en
autoclave 20 minutos a 121ºC.
Nombre: Medio basal
Clasificación: Medio sólido
selectivo
Ingredientes Cantidades
-Agua destilada 1 L
-Fosfato de potasio monobásico KH2PO4 0.4 g
-Fosfato de potasio dibásico K2HPO4 1.6 g
-Cloruro de amonio NH4Cl 1.5 g
-Cloruro de magnesio MgCl2 6H2O 0.17 g
sextahidratado
-Sulfato de sodio heptahidra tado NaSO4 7H2O 1.5 g
-Cloruro de calcio dihidratado CaCl2 2H2O 0.045 g
-Solución mineral* 1.0 ml
Preparación
del medio de cultivo: Disolver los componentes en 0.5L de agua destilada.
Esterilizar en autoclave a 121°C y 1atm de presión por 20 minutos
*La solución mineral se agrega después de esterilizar
Nombre: Agar
noble (Difco
o similar)
Clasificación:
Medio sólido selectivo
Preparación
del medio de cultivo: Pesar
1,2 gr. de Agar Noble (Difco o similar) y disolver en 100 mL de SST 0,1 M, pH
7,4 adicionada de un conservador (10 mg de merthiolate).
Prosigamos con aislamiento ...
Una vez que se tenga la muestra de suelo procedente de los alrededores de plantas petroquímicas o industrias textiles, se pesaran 10 g de suelo.
El método para el aislamiento y cuenta de las bacterias hidrocarbonoclastas del suelo es por la técnica de cuenta por dilución y vaciado en placa utilizando un medio mineral basal, este se debe disolver en agar noble para obtener un medio de cultivo solido y que así contenga petróleo crudo o un hidrocarburo específico de interés, como única fuente de carbono y energía. El petróleo ligero que se impregna en un papel filtro permite que las bacterias hidrocarbonoclastas se alimenten de los hidrocarburos volátiles, o la adición de un hidrocarburo en solución asperjando la superficie de la caja ya inoculada.
Existen ciertas limitaciones, que son las siguientes:
El agar noble para preparar el medio de cultivo sólido debe ser un agar puro, libre de cualquier contaminante; de lo contrario puede haber crecimiento de bacterias por las impurezas que pueda contener, permitiendo el crecimiento de bacterias no hidrocarbonoclastas. Se recomienda inocular cajas de medio mineral sin hidrocarburo para tener un control negativo y asegurar la pureza del agar.
El petróleo crudo o hidrocarburo utilizado para este método debe ser ligero (volátil), ya que el acceso de esta fuente de carbono y energía es a través de los vapores que se generan de ella.
Protocolo de diluciones y técnicas de siembra.
1) En condiciones estériles, adicionar 1 g del suelo a una botella de dilución o matraz con tapa de rosca con 99 ml de solución salina isotónica estéril (dilución 10^-2). Dispersar el suelo y homogeneizar con agitación vigorosa.
2) Tomar 1 ml y transferirlo a un tubo con 9 ml de solución salina estéril (dilución 10^-3). De ahí se hacen diluciones sucesivas hasta completar diluciones decimales hasta 10^-10 o las adecuadas, asegurándose de
utilizar una punta o pipeta estéril diferente en cada paso. Agitar de forma constante con vórtex en cada paso.
3) Tomar 0.1 ml de la dilución seleccionada y colocarla en el centro de la superficie del medio de cultivo seleccionado para el crecimiento. Realizar esto por triplicado y con tres diluciones próximas (Ej. 10^-3, 10^-4 y 10^-5) para asegurar la cuenta.
4) Extender la alícuota en la superficie de la placa con una varilla de vidrio previamente esterilizada (inmersa en alcohol y pasándola por la flama del mechero permitiendo su enfriamiento). Asegurar una distribución homogénea por toda la superficie del medio.
5) Incubar las placas de forma invertida a 30ºC en ausencia de luz.
6) Después de un periodo de incubación, contar el número de colonias y reportar como unidades formadoras de colonias (UFC)/ g de suelo seco.
Procedimiento
Se debe preparar previamente a todo el procedimiento una solución mineral en el orden que indica la siguiente tabla
Una vez que se tenga la solución se puede proseguir con el siguiente procedimiento
1) Preparar el medio de cultivo con los componentes del medio basal disolviéndolos en el orden señalado por su composición en un litro de agua destilada.
2) Ajustar el pH a 7.0, después adicionar 15 g de agar puro (agar noble).
3) Esterilizar a 1.05 atm, 121°C y durante 15 min. Dejar enfriar, cuando el medio se encuentre a 50°C aproximadamente, añadir la solución mineral estéril previamente preparada (1 ml por L de medio)
4) Vaciar el medio en cajas de Petri en condiciones estériles, esperar a que gelifique.
5) En un disco de papel filtro estéril impregnar el petróleo crudo ligero estéril y colocarlo en la parte interna de la tapa de la caja de Petri. El hidrocarburo que se volatiliza servirá como fuente de carbono y energía.
6) Preparar la muestra de suelo y diluciones e inocular cada caja como se indica en la sección de protocolo de diluciones y tecnicas de siembra.
7) Después de cinco días de incubación, proceder al conteo de colonias. Las colonias que se deberán contar son las que hayan formado un anillo y un sedimento de color verde azulado.
8) Para el cálculo final de unidades formadoras de colonias (UFC) se debe considerar la dilución con que se inoculó la caja, la cantidad de inóculo (0.1 ml) y la humedad de la muestra.
Cálculos
1) Contar sólo aquellas cajas (diluciones) que contengan de 30 a 300 colonias.
2) Con la siguiente ecuación calcular las UFC/g s.s. UFC/g s.s. = (NC * 1/FD * 1/ V) / (P * FH).
Donde:
UFC/ g s. s. = unidades formadoras de colonias / g de suelo seco.
NC = número de colonias en una caja.
FD = factor de dilución que corresponde a la dilución de donde se tomó
la muestra con la que se inocula la caja (10^-2 a 10^-10).
V= volumen inoculado en la caja = 0.1 ml.
P = peso de la muestra húmeda = 1 g.
FH = factor de corrección de humedad (1-(%humedad/100))
Y eso es todo por hoy, como siempre nuestras referencias ... esta vez fueron muchas por el hecho de consultar los requerimientos de los medios con base a las NOM
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/092ssa14.html
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/031ssa13.html
http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/guia.pdf