viernes, 14 de octubre de 2011

Importancia ambiental


¡Hola otra vez!

En esta ocasión, haremos un pequeño resumen de lo dicho en entradas anteriores con la finalidad de rescatar la importancia ambiental de nuestro microorganimo...

La importancia ambiental de la bacteria Pseudomona putida radica esencialmente en que permite la biorremediación de suelos y acuíferos debido a la degradación que realiza sobre los hidrocarburos.
Otro aspecto a considerar dentro de la importancia de este microorganismo para el área ambiental lo muestran estudios relizados en Venecia donde la bacteria ha sido monitoreada y evaluada en su etapa de desarrollo terminal, en la cual esta se auto destruye y forma biopolímeros degradables.

Y ahora...unos anuncios:

  1. Aquí terminamos con los aspectos generales de nuestro MO por lo tanto...
  2. Es hora de un break durante el cual buscaremos más información
Así que no sufran pues volveremos pronto con más información para ustedes. De momento les dejamos un link que nos pareció muy interesante sobre uno de los usos que se le está dando a este microorganismo (aunque debemos avisar que está en inglés) El artículo trata  sobre la degradación de pinturas ´por parte de este microorganismo, esperamos sea de su agrado


Nos despedimos por ahora...¡Hasta pronto!

martes, 11 de octubre de 2011

Nutrición de la P. putida

¡Que tal bloggeros! en esta ocasión tenemos para ustedes información sobre la nutrición de la P. putida

Como se mencionó con anerioridad la Pseudomona putida degrada distintos hidrocarburos entre los que se encuentran el benceno, tolueno, hexadecano y alquilobenceno de cadenas laterales. Dado que la nutrición de los microorganismos depende de la fuente de carbono, la fuente de energía y la fuente de electrons podemos decribir a la P. putida de la siguiente manera:
  • Por su fuente de carbono: Heterótrofa. Como ya se mencionó degrada algunos hidrocarburos, pero es incapaz de degradar la glucosa
  • Por su fuente de energía: Quimiotrofa. Posee dioxigenasas necesarias para degradar los hidrocarburos a partir de reacciones de óxido-reducción.
  • Por su fuente de electrones: Litótrofa. Como se mencionó en entradas anteriores la Pseudomona putida es una bacteria aerobia estricta, es decir que posee una molécula inorgánica (oxígeno) como dador de electrones.
Por tanto... la nutrición de la Pseudomona putida es del tipo Quimiolitoheterótrofa

¡Hasta pronto!


REFERENCIAS
http://bibliodigital.itcr.ac.cr:8080/dspace/bitstream/2238/206/1/pr%C3%A1ctica.pdf

http://genome.jgi-psf.org/psepu/psepu.home.html

Hábitat de la bacteria

Y continuando con aspectos generales, es momento de hablar de su hábitat...

La Psuedomona putida puede encontrarse en múltiples medios como se había mencionado antes, desde suelos, cuerpo acuíferos, tracto respiratorio humano, tarjas de lavaplatos, etc. La bacteria como tal se podría considerar como ubicua, pero no es así, pese a sus múltiples lugares en los que se puede encontrar. 

El requerimiento estricto que tiene es que el medio en el que se encuentre debe tener O2

En un concepto más generalizado se caracteriza por su capacidad de crecer en medio simple a expensas de una gran variedad de compuestos orgánicos. Las cepas de Pseudomonas putida son mesófilas con un crecimiento  óptimo en un rango de temperatura entre 25-30°C y con un pH de 6 – 8 (por lo que son de fácil aislamiento del suelo y el agua).  

La bacteria es capaz de crecer en medios que contienen hidrocarburos aromáticos dentro de los cuales se encuentra el benceno, tolueno, etil-benceno, etc.  Al indagar un poco más en un hábitat específico de la bacteria puede considerarse el horizonte del suelo donde se contiene el mayor contenido de contaminantes del petróleo con una contaminación prolongada con hidrocarburos constituyendo un micro hábitat de fácil crecimiento para la P. putida

En las siguientes imágenes se esquematizan los horizontes del suelo, y la capacidad de permeabilidad, con la que se asocia a niveles de concentración de oxígeno. 




De momento es todo y como siempre les dejamos nuestras referencias.


REFERENCIAS 



http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/NOVA9_ART8_PSEUDO.pdf

http://genome.jgi-psf.org/psepu/psepu.home.html


lunes, 10 de octubre de 2011

Clasificación del microorganismo

¡Hola a todos!
Aquí empezamos con los aspectos generales de este microorganismo. como primer punto hablaremos de su clasificación:

La clasificación de la bacteria se ha hecho tomando como criterio principal la homología de ARN/ADN y las características generales de cultivo; la Pseudomona putida se encuentra dentro del grupo 1 -grupo fluorescente- de las Pseudomonas

Como parte de este género la Pseudomona putida es una bacteria 'cosmopolita', con esto nos referimos a que podemos aislarla de una gran variedad de medios ambientales como pueden ser el suelo -principalmente-, cuerpos de agua, e inclusive se puede encontrar en el tracto respiratorio del ser humano, esto último le permite volverse un patógeno para los humanos aunque rara vez funge este papel. 
Algunas de las enfermedades que se han presentado debido a este microorganismo son: septicemia, neumonía, infecciones de las vías urinarias y peritonitis, entre otras; sin embargo dichas afecciones sólo se han presentado en pocas ocasiones -especialmente cuando el sistema inmunológico no funciona como debería-. Esta bacteria no tiene la capacidad de activarse como un virus. 

La Pseudomona putida es una bacteria aerobia estricta (por lo que la fuente de electrones es el oxígeno). Se caracteriza por ser un bacilo Gram negativo incapaz de producir formas esporuladas que puede tener uno o más flagelos polares que permiten su movilidad.

En el siguiente video se presenta la forma de bacilos sin tinción alguna.

Pues es todo por ahora. Aquí abajo pueden consultar nuestras referencias. ¡Hasta pronto!

REFERENCIA

http://mvz.unipaz.edu.co/textos/biblioteca/microbiologia/microbiologia_y_parasitologia_medicas_-_tomo_i/microcap29.pdf

sábado, 8 de octubre de 2011

¡Bienvenida!

¡HOLA BLOGGEROS!

¡Bienvenidos al blog de la Pseudomona Putida!

Aquí encontraran información sobre este microorganismo la cual cubrirá aspectos generales de este microorganismo.

A modo de introducción, hablaremos de lo que es la biorremediación, ya que la P. putida puede ser utilizada en este proceso.

La biorremediación se refiere al uso de microorganismos para degradar agentes tóxicos y desechos peligrosos, que surge como un tratamiento para la restauración de suelos, acuíferos y subsuelos contaminados.

Uno de los procesos de biorremediación utilizados es el cometabolismo el cual se refiere a la habilidad que tienen los microorganismos para deshacer un contaminante por la adición de un sustrato primario, esto quiere  decir que los compuestos  químicos al ser metabolizados pueden servir como fuente de carbono u otro elemento energético a los microorganismos.

Los hidrocarburos (petróleo y sus derivados) son compuestos que constituyen una importante fuente de contaminación, pero que a su vez pueden ser degradados por algunos microorganismos.

Como se mencionó en un principio, este espacio ha sido diseñado para conocer la bacteria Pseudomona putida con el principal interés en su capacidad de degradar los compuestos antes mencionados, así como la información necesaria para su aislamiento en laboratorio.

La información aquí presentada se dividirá en dos aspectos generales, el primero se refiere a las características que nos permitirán conocer al microorganismo para posteriormente dar paso a los procedimientos que nos permitirán aislarlo.

Sean nuevamente bienvenidos y sepan que esperamos que este blog les resulte de utilidad. ¡Hasta pronto!

REFERENCIAS
http://www.azc.uam.mx/cbi/quimica/microbiologia/micro.html
http://bibliodigital.itcr.ac.cr:8080/dspace/bitstream/2238/206/1/pr%C3%A1ctica.pdf